Somos la red de innovadores en Fintech
más grande de Latino America

"Rapicredit" y su éxito en Colombia. Se menciona que la empresa ha otorgado más de 30 mil créditos en Colombia y ha demostrado ser exitosa en un mercado cada vez más competitivo. También se ofrecen algunas estadísticas interesantes, como la tasa de aprobación de solicitudes de préstamos y la tasa de interés estable. En general, es un artículo interesante para aquellos que quieran aprender más sobre la industria fintech y cómo está siendo adoptada en Colombia.

Deuda Resuelta, una empresa fintech colombiana que ayuda a los particulares a negociar y saldar sus deudas con bancos e instituciones financieras. La empresa fue fundada en 2016 por Andrés Felipe Tobón y José Ruiz. Han ayudado a más de 5.000 clientes a reducir sus deudas en un 40% de media.

Deuda Resuelta utiliza tecnología y análisis de datos para comprender la situación de deuda y el perfil de riesgo de un cliente. A continuación, negocian con los prestamistas en nombre del cliente para reducir los tipos de interés, ampliar los plazos de pago o saldar las deudas por una fracción del importe pendiente. Esto alivia a las personas y familias sobre endeudadas y permite a los prestamistas recuperar parte de los préstamos pendientes que, de otro modo, serían irrecuperables.

La empresa aspira a expandirse por América Latina y recientemente ha recibido financiación de Finnovista, una aceleradora española de tecnología financiera y empresa de capital riesgo. Deuda Resuelta cree que puede influir positivamente en millones de vidas ayudando a reducir la aplastante carga de la deuda a la que se enfrentan muchas personas. La empresa está creando un impacto tanto social como financiero a través de su modelo único de alivio de la deuda.

¿Qué te parece? Me he centrado en resumir los detalles clave sobre Deuda Resuelta, sus fundadores, su modelo de negocio, su impacto y sus planes de expansión. Avísame si quieres que aclare o amplíe alguna parte del resumen.

Empresa de préstamos fintech filial de CFG Partners, una firma de inversión latinoamericana. CFG Partners Colombia otorgará préstamos de capital de trabajo a corto plazo a pequeñas y medianas empresas en Colombia garantizados por sus cuentas por cobrar o "libranzas".

La nueva tecnología financiera utilizará la tecnología para agilizar el proceso de solicitud y suscripción. Los solicitantes pueden pedir préstamos de hasta 1 millón de pesos colombianos (unos 300.000 dólares) en línea en tan solo 24 horas. CFG Partners Colombia pretende abordar la falta de acceso a opciones de financiación eficientes y de bajo coste para las empresas más pequeñas de Colombia.

La empresa se lanza con un capital de 20 millones de dólares de la empresa matriz CFG Partners para financiar su cartera de préstamos. CFG Partners Colombia tiene previsto ampliar con el tiempo sus productos de préstamo y sus asociaciones con otras instituciones financieras en Colombia. La entrada de CFG Partners Colombia añade un nuevo competidor para hacer frente al déficit de financiación de capital circulante de las PYME en el país.

¿Qué les parece? Me centré en los detalles clave: el lanzamiento de la empresa, su producto, el mercado objetivo, el proceso de solicitud, la capitalización y los planes de expansión. Avísame si quieres que aclare o amplíe alguna parte del resumen.

https://unsplash.com/pt-br/@omidarmin


La asociación entre Nequi, una aplicación fintech colombiana, y RIA Money Transfer, una empresa global de transferencia de dinero. La asociación permite a los usuarios de Nequi recibir remesas de EE.UU. a través del servicio RIA Money Transfer. Los receptores en Colombia pueden tener el dinero depositado en su cuenta Nequi y luego utilizar la tarjeta de débito Nequi para hacer compras o retiros.

Esta nueva opción de recepción de remesas ofrece comodidad y flexibilidad a los usuarios de Nequi. Además, amplía los servicios de Nequi más allá del pago de facturas y las compras con el smartphone a las remesas internacionales. Para RIA Money Transfer, la asociación aumenta las opciones de pago para los remitentes y la cobertura en Colombia. Ambas empresas y los emigrantes que envían dinero a Colombia salen ganando.

Nequi pretende seguir ampliando su oferta de productos para atender más necesidades financieras de los colombianos. RIA Money Transfer busca formar asociaciones adicionales para ampliar su alcance de pago de remesas en América Latina. La colaboración pone de relieve cómo las empresas fintech y de transferencia de dinero pueden unirse para mejorar los servicios financieros para las poblaciones desatendidas.

¿Qué te parece? Me centré en resumir los detalles clave de la asociación, los beneficios para Nequi y RIA Money Transfer, y sus planes futuros. Si desean que aclare o amplíe alguna parte del resumen, no duden en comunicármelo.